La manicura japonesa es considerada una estupenda alternativa si de recuperar las uñas maltratadas, débiles y quebradizas se trata. Conoce en este post de que se trata.
Para nadie es un secreto que el mundo de la manicura esta innovando constantemente, ofreciéndonos cada vez más opciones, desde uñas francesas de colores hasta increíbles y laboriosos diseños de nail art.
Pero, también es cierto que un descanso no le cae nada mal a las uñas, considerando que de nada sirve lucir diseños impactantes si las uñas no están del todo sanas.
Para ello, lo ideal es buscar opciones que te permitan fortalecer las uñas y una de ellas es la manicura japonesa. A continuación te explico con detalle en qué consiste y cuáles son los pasos básicos para realizarlo, incluso desde casa.
¿Qué Es La Manicura Japonesa?
Se trata de una manicura cuyo fin es reparar las uñas, incluso hasta las que se encuentre muy quebradizas, nutriéndolas y devolviéndoles un aspecto sano, con un brillo natural y limpio.
Todo esto, en lugar de usar el tradicional esmalte, se aplica una pasta formulada especialmente para nutrir y reparar las uñas.
Es un procedimiento totalmente libre de químicos, en el que solo se utilizan aceites naturales y demás productos hidratantes. De hecho, en el mercado puedes encontrar kit de manicura japonesa, este además de las limas utilizadas, también contiene es famoso “p-shine manicure japonesa” que no es más que la crema o pasta que se emplea sobre las uñas para repararlas.
¿Cómo Hacer Manicura Japonesa En Casa?
Este tratamiento es sumamente sencillo, incluso si decides manicura japonesa en casa, los pasos básicos para ello son:
- Tal como si se tratase de una manicura rusa o de la colocación del sistema de uñas acrílicas, el primer paso será limar las uñas según el gusto de cada persona, AQUÍ puedes ver los diferentes tipos y formas para uñas.
- De ser necesario, se remojan las manos por unos minutos para luego retirar las cutículas.
- Se procede a preparar las uñas, para ello se masajean un poco con alguna crema hidratante y si desea algún masaje en las manos, este es el momento indicado para dedicar unos minutos a ello.
- Ahora en lugar de proceder a esmaltar, se aplica una capa considerable de la pasta para manicura japonesa, por lo general, esta contiene ingredientes naturales súper hidratantes como por ejemplo; la miel de abejas, algas marinas, polvo de silicio marino con queratina, vitaminas del grupo A, D y E, etc.
- Transcurrido unos minutos, se retira la pasta, se enjuagan las uñas y se pulen con una lima muy fina o gamuza para aportarle brillo a las uñas.
- Para terminar, algunas manicuristas optan por aplicar un polvo de perla, este es de origen marino, rico en oligoelementos, propiedades nutritivas, antibacterianas… que terminar de darle a tus uñas un acabado pulido, sano y brillante.
Hacer de la manicura japonesa uno de los tratamientos que formen parte de tus hábitos para cuidar tus uñas y manos es lucir uñas siempre nutridas, y con un aspecto natural bastante fuerte y saludable.
Deja una respuesta